Zen Shiatsu: La
Enfermedad como camino de autoconocimiento.
En mis inicios como practicante de Zen Shiatsu, en cada consultante que me pedía ayuda con sus
“dolencias” o “enfermedades”, me esmeraba en que evolucionara de manera que se
sanen lo más rápido posible. En algunos casos, para mi satisfacción, las
personas se mejoraban rápidamente, pero en otros, el progreso era muy lento o
casi nulo.
Con el paso del tiempo me fui dando cuenta que los pacientes
que lograban entender el origen emocional que estaba provocando la enfermedad,
lograban mejorarse de lo que habían consultado y los que solo querían que yo “les
sacara la enfermedad”, o “los sanara” prácticamente no se sentían muy aliviados
y volvían a consultar por los mismos dolores o dolencias.
Hoy en dia “La Enfermedad” tiene muy mala fama, ya que se le
da la connotación de algo externo, algo negativo, que se instala en nuestros cuerpos
como si tuviera su propia conciencia y desde la medicina convencional es
tratada como si fuera un ser invasor que hay que combatir y erradicar de
nuestro cuerpo.
La Enfermedad como
camino de autoconocimiento
Desde la medicina oriental, se dice que la enfermedad es un
llamado de nuestro cuerpo a equilibrar lo que no está bien en nuestras vidas.
Por ejemplo si tenemos una tendinitis en la mano derecha. La tendinitis es una inflamación
de las articulaciones relacionadas con el órgano Hígado que alberga la emoción de
la Rabia/Libertad, y la mano derecha tiene que ver con el trabajo que hacemos. Podríamos
decir que una persona, de manera general (depende de cada caso), que tiene
tendinitis en la mano derecha, lo que su cuerpo le está diciendo que tiene “rabia
en el trabajo” o “rabia por lo que hace para ganarse la vida”, “o se siente
esclavizado o limitado en el trabajo”. El problema es que en vez de escuchar a nuestra mano lo que nos está
diciendo, vamos al doctor y nos recetan pastillas anti inflamatorias y/o
sesiones de Kine para aliviar ese problema, siendo que el problema es que la
persona quizá, consciente o inconscientemente ya no quiere trabajar más en esa
pega o está enfadada del ambiente laboral o de los excesos en las jornadas
laborales o por la poca paga que se recibe. Cual sería entonces el camino de sanación??
Cámbiese de pega por una que lo haga muy feliz!!! O exija el aumento de sueldo
que hace tiempo que quiere en vez de andar hablando mal de las personas que si
se los dan…y si encuentra que en la pega a los amigos del jefe solo les dan
preferencias, entonces búsquese un trabajo nuevo!!!
Paciente/Pasivo o
Cliente/Consultante?
Algunas veces tengo la sensación de que nosotros los que nos
dedicamos a la sanación limitamos a quienes nos consultan ya desde el momento
que los llamamos “pacientes”. Es una denominación que alude a que la persona
debe tener paciencia, como un estado de pasividad y en la sanación desde la
perspectiva integral, digamos que la paciencia o pasividad no sirve. El consultante
debe tener claro que es el protagonista y responsable de su propia sanación y
que nosotros los sanadores solo estamos para guiarlos en el entendimiento del
porque de la enfermedad que se está viviendo.
El cuerpo es tan sabio que sabe perfectamente que ya no
necesitamos ese trabajo y que estamos listos para iniciar una nueva vida libre
de sentirnos oprimidos e insatisfechos con lo que hacemos y que el motor
impulsor de nuestro trabajo sea el goce y el pasarla bien. El tema es, ¿Cuándo tomaremos
esa decisión y daremos el paso a esa nueva vida que si queremos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario